El edificio se desarrolló en medios niveles, aprovechando la pendiente natural del terreno para maximizar las alturas interiores en los espacios como la sala de musculación y el anfiteatro de spinning. Para el desplazamiento interior dispusimos un elevador hidráulico, escaleras y amplias circulaciones horizontales. Los usuarios podrán acceder desde el estacionamiento o desde la vía pública, a través de un hall en doble altura y desplazarse ½ nivel hacia abajo a la zona de spinning y crossfit, en el mismo plano si son usuarios de la pileta, o bien hacia los niveles superiores para las prácticas aeróbicas, de musculación y entrenamiento funcional. En el último nivel ubicamos las dependencias de la administración y una sala de reuniones.
Muchas de las decisiones del proyecto estuvieron orientadas a la búsqueda de espacios confortables, durables y optimizados para la práctica deportiva. Por esta razón, el gimnasio cuenta con un importante sistema de climatización y renovación de aire, instalaciones e iluminación con altos niveles de eficiencia energética y amenidades que seguramente los usuarios apreciarán como distintivos de la Red Megatlon.
Master plan: en su origen (2011), el proyecto preveía una superficie de 1.000m2 sobre un terreno de 1230m2. Luego en 2012, OCSA y MEGATLON deciden ampliar el proyecto para elevar el primer centro de la zona sur a la categoría “Platino Plus”.
El gimnasio está emplazado en un predio de 3.500m2 y cuenta aproximadamente con 3.000m2 edificados, natatorio semi olímpico (cubierto y climatizado), una planta completamente destinada a musculación de 700m2 (con vistas sobre el Camino Centenario). También contará con un anfiteatro para 40 bicicletas de spinning, dos salones para fitness grupal, 1 amplio salón para Crossfit área de entrenamiento funcional, bar, vestuarios y estacionamiento propio.
Factibilidad: la aprobación y los permisos municipales del gimnasio iniciaron en 2011. Su factibilidad de localización, el permiso de obra y la planimetría del proyecto se gestionaron ante el Municipio en dos etapas: el proyecto inicial (F74/11) y su ampliación en 2013 (Q92/12), agrega documentación de la ampliación e incorpora 3 nuevas fracciones de terreno al emprendimiento.




